Mostrando entradas con la etiqueta CASO CLINICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASO CLINICO. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2016

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA LUXACION ASTRAGALO.

FRACTURA LUXACION ASTRAGALO EN POLITRAUMA, ASOCIADA A FRACTURA DE MALEOLO MEDIAL, FRACTURA DE COLA DE QUINTO METATARSIANO.
EN PACIENTE JOVE. UNA PRONTA REDUCCION EVITARAN LAS MAS QUE POSIBLES SECUELAS

lunes, 5 de octubre de 2015

ATLAS PATOLOGIA PIE: FRACTURA BILATERAL CALCANEOS

Os presentamos este caso de un paciente intervenido hace 4 meses de fractura bilateral de ambos calcáneos y que se trato mediante reducción por miniabordaje, osteosintesis percutánea y fijador externo.

lunes, 8 de junio de 2015

ATLAS PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA BILATERAL DE CALCANEO

    Nuestro proximo reto, una paciente precipitada que además de su fractura de L-2 con invasión de canal medular, ya operada por neurocirugía, presenta esta fractura conminuta de ambos calcáneos. Dejaremos que baje el edema previamente a la intervención. Nuestra intención es realizar una reducción por mínima incisión y sintesis con tronillos más fijador externo. Presentaremos los resultados.

jueves, 7 de mayo de 2015

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA CONMINUTA DE ESCAFOIDES TARSIANO

VARON QUE SUFRE FRACTURAS DE ESCAFOIDES TARSIANO TRAS PRECIPITACION DE 4 M. PRESENTA LUXACION DORSAL DE LOS FRAGMENTOS. EL PRONOSTICO ES MALO POR LA CONMINUCION Y POSIBLEMETE EN EL FUTURO SERÁ NECESARIO REALIZAR UNA ARTRODESIS.

martes, 7 de abril de 2015

miércoles, 18 de marzo de 2015

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: SCARF Y WEIL

Una buena evaluación preoperatoria y planificación nos permite reconstruir este pie tan defromado, una angulación de más de 20º de ángulo intermetatarsal, luxación completa de los sesamoideos y casi de la lafange del hallux, una luxación metatarsofalangica del 2º dedo. Un scarf de acortamiento, una osteotomia de akin de acortamiento y desrotación de la falange y una osteotomia triple weil con alargamiento de tendones extensores no permiten alinear este pie tan complicado, espero que la reducción se mantenga durante mucho tiempo.

viernes, 13 de marzo de 2015

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: ARTRODESIS DE DEDOS MENORES DEL PIE, UN NUEVO IMPLANTE

Presentamos un caso clinico intervenido recientemente en nuestro centro y aporvechándose de los nuevos implantes hemos solucionado este caso de artropatia psoriasica que afectaba sobre todo  a la interfalángica proximal del segundo dedo.


sábado, 19 de julio de 2014

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: EXOSTOSIS CALCANEO-HAGLUND

DE UNA MANERA SATISFACTORIA SE HA RESUELTO EL PROBLEMA QUE IMPEDIA CALZARSE CON NORMALIDAD Y QUE OCASIONABA DOLOR EN LA REGION DEL TALON DE ESTE PACIENTE.

martes, 3 de diciembre de 2013

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: PSEUDOARTROSIS DE QUINTO METATARSAINO



Definimos clásicamente la pseudoartrosis o no unión e una fractura, cuando han pasado seis meses de tratamiento y no se observan datos de consolidación ósea.

El caso que presentamos es el de un paciente de 78 años que presentó un esguince de tobillo, fue diagnosticado como tal, y 10 meses después al persistir el dolor se realiza una radiografía en la que se aprecia una falta de consolidación de una fractura de la base del 5º metatarsiano.

Se realiza un TAC que confirma el diagnóstico.

Le hemos propuesto intervenir el metatarsiano aportando injerto de cresta iliaca, factores e crecimiento plaquetario y osteosintesis con una placa. Esperemos que el resultado sea bueno.

lunes, 2 de diciembre de 2013

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: ARTRODESIS EN PACIENTE CON POLIOMIELITIS


Mujer 66 años remitido desde otro hospital por presentar deformidad den pie y tobillo de larga evolución, refiere que presenta una parálisis infantil aguda en la adolescencia, con secuelas únicamente motoras en miembros inferiores. No refiere dolor excesivo, pero si que el tobillo le va fallando, se le va deformando y le impide el uso del zapato habitual. Refiere que de pequeña usó un ortésis desde la rodilla, pero que de mayor dejó de usarlos. La paciente hace una vida prácticamente normal para su edad, incluso gimnasia, pero le preocupa que con el paso del tiempo el pie se le va deformando cada vez más.
A la exploración presenta un pie plano severo irreductible, parálisis de los grupos musculares a excepción de discreta movilidad del Aquiles y de los extensores de los dedos. Apoya el lado medial del pie, por la zona del astrágalo, y prácticamente no apoya el talón por el talo, antepie adducto.


CIRUGÍA:
Panartrodesis periastragaalina con clavo Hespert Han, y grapas de Richard en articulaciones astragalo escafoidea y calcaneocuboidea donde se intercala un injerto tricortical de cresta iliaca derecha, en esta ultima. Alargamiento, en Z del tendon de Aquiles. Claford Adams en perone, sintetizado con dos tornillos de Barouk. Apertura del tunel tarsiano.

Evolución a los 5 meses donde se observa protusión del tornillo distal que se extrae con anestesia local.

Evolución a los 16 meses, donde se aprecia una buena consolidación de las artrodesis a excepción de la astragaloescafoidea, la paciente esta contenta asintomática y no se plantea ninguna intervención en este momento.

viernes, 8 de noviembre de 2013

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: ANTEPIE REUMATICO


EN CASO DE ARTRITIS REUMATOIDEA AVOLUCIONADA CON AFECTACION SEVERA DEL PIE, EROSIONES ARTICULARES, VEMOS EN EL 5º METATARSIANO COMO ESTA TOTALMENTE DESTRUIDO NOS DECANTAMOS POR REALIZAR UAN ARTRODESIS METATARSOFALANGICA Y REALINEACION (RESECCIÓN DE LAS CABEZAS METATARSALES), CON ESTE RESULTADO CLINICO.

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: SECUELAS DE FRACTURA DE CALCANEO

NUESTRA ELECCIÓN EN LAS SECUELAS DE FRACTURA DE CALCANEO CONSISTE EN REALIZAR UNA ARTRODESIS SUBASTRAGALINA CON INTERPOSICIÓN DE UN INJERTO EN CUÑA DE CRESTA ILIACA, PARA DESCENDER EL CALCANEO, UNA TECTOPLASTIA EXTERNA PARA LIBERAR LOS TENDONES PERONEOS, ASOCIADA A UNA REPARACIÓN LIGAMENTOSA CON LOS PROPIOS PERONEOS (EN LA RX SON LAS GRAPAS)

lunes, 28 de octubre de 2013

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: PIE PLANO AVANZADO

SE DEFINE UN PIE PLANO AVANZADO TIPO IV CUANDO SE VE AFECTADA LA ARTICULACION DE LTOBILLO, ESTE CASO CORRESPONDE A UNA PACIENTE AFECTA DE ARTRITIS REUMATOIDEA DE LARGA EVOLUCION.

jueves, 3 de octubre de 2013

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: IMPINGEMENT OSEO TOBILLO

Ante un paciente que presenta dolor y limitacion de la movilidad del tobillo le es solicitada una radiografia comparativa de ambos tobillo.
Además de los pies planos que presenta, una retraccion del sistema aquile plantar caracterizado por una horizontalizacion del calcáneo, vemos como algo típico una prominencia osea en el margen anterior de la tibia del tobillo mostrado en la parte inferior de la radiografia. Este producira un dolor que aumenta con la flexión dorsal del mismo.
En estos casos acosejamos realizar una artroscopia para elimianr dicho osteofito y ganar movilidad del mismo, y en un segundo tiempo realizar una reparación del pie plano, el cual ha sido el causante del cuadro, si es flexible realizamos una artrorisis del seno del tarso mas una tenodesis de ambos tibiales.

martes, 10 de septiembre de 2013

SECUELAS DE FRACTURA DE CALCANEO


Calcaneal Fracture Malunion
◦loss of height, widening, and lateral impingement
◦limited ankle dorsiflexion due to dorsiflexed talus with talar declination angle <20
◦classification (peformed by CT)
■type I
lateral exostosis with no subtalar arthritis
treat with lateral wall resection
■type II
lateral exostosis with subtalar arthritis
treat with lateral wall resection an...d subtalar fusion
■type III
lateral exostosis, subtalar arthritis, and varus malunion
treat with lateral wall resection, subtalar fusion, and +/-
valgus osteotomy (controversial)

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: ENFERMEDAD DE FREIBERG


CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE FREIBERG AVANZADO, PRESENTA INCLUSO CUERPOS LIBRES INTRAARTICULARES

viernes, 23 de agosto de 2013

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: CLINODACTILIA

La clinodactilia o Síndrome de Catel Manzke son las desviaciones de los dedos en el plano transverso. Pueden ser congénitas o adquiridas, así mismo se pueden dividir en reductibles (nos permiten colocar el dedo en una posición correcta, sin dolor) e irreductibles.
Se presenta en Síndrome de Klinefelter y en el Síndrome de Edwards (Trisomía 18), así como también es común encontrarla en afectos del síndrome de Down y en el Síndrome alcohólico fetal. Y en forma adquirida por fractura de falanges de los dedos
La deformidad angular de los dedos se realiza en flexión dorsal e inclinación (clinodactilia supraadductus) o en flexión plantar (clinodactilia infraadductus)

Os presentamos un caso que corresponde a una niña intervenida de polidactilia y que presenta una clinodactilia residual en el 4º dedo:
Se intervino mediante artrodesis correctora de la interfalangica distal.