Mostrando entradas con la etiqueta tobillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tobillo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2013

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: IMPINGEMENT OSEO TOBILLO

Ante un paciente que presenta dolor y limitacion de la movilidad del tobillo le es solicitada una radiografia comparativa de ambos tobillo.
Además de los pies planos que presenta, una retraccion del sistema aquile plantar caracterizado por una horizontalizacion del calcáneo, vemos como algo típico una prominencia osea en el margen anterior de la tibia del tobillo mostrado en la parte inferior de la radiografia. Este producira un dolor que aumenta con la flexión dorsal del mismo.
En estos casos acosejamos realizar una artroscopia para elimianr dicho osteofito y ganar movilidad del mismo, y en un segundo tiempo realizar una reparación del pie plano, el cual ha sido el causante del cuadro, si es flexible realizamos una artrorisis del seno del tarso mas una tenodesis de ambos tibiales.

lunes, 12 de agosto de 2013

domingo, 26 de mayo de 2013

Osteocondritis de astragalo

Para lesiones menores a 15 mm de diametro el tratamientode elección de las osteocondritis de astrágalo consistirá en pormover el cicatrizado de la lesión mediante perforaciones o microfracturas del hueso subcondral, preferiblemente por via artrsocópica.



miércoles, 8 de mayo de 2013

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: ARTROSIS TOBILLO

Caso clinico: varón 60 años, con antecedentes de diabetes mellitus, HTA, obesidad morbida, probable SAOS sin antecedentes quirurgicos de interés.
Refiere dolor en tobillo derecho de larga evolución, antecedentes de esguinces de repetición en la juventud, dice que mal tratados.
Dolor a la movilización del tobillo con rigidez del mismo y tendencia al varo del tobillo.
Rx:

Las radiografias muestran una artrosis completa de la articulación tibioastragalina con una tendencia al varo de tobillo, calcificaciones periarticulares y una esclerosis y pinzamiento de la articulación subastreagalina.

Dados los antecedentes nos decidimos por  realizar una artrodesis tibiotalocalcanea con clavo intramedular. Y este es el resultado:


Esperemos que el resultado sea satisfactorio y controlemos el dolor del paciente.

jueves, 18 de abril de 2013

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA DE TILLAUX

La fractura de la porción anterolateral de la epífisis distal de la tibia o fractura de Tillaux es una lesión poco común del niño-adolescente. La concurrencia de dos factores favorece su aparición: la placa epifisaria es más débil que el ligamento tibioperoneo anterior distal, y existe una asimetría en el cierre de la fisis. Por tanto, este patrón de fractura es excepcional en el paciente adulto, al no presentarse estas características anatomopatológicas descritas.

CASO CLINICO

niña 13 años que sufre torsión del tobillo en educación fisica.
la fisis abierta permite este tipo de fractura.
Para una valoración del desplazamiento se solicito un TAC:



al confirmarse un desplazamiento superior a 4 mm se decide intervenir mediante reduccción abierta y osteosíntesis

Os mostramos el control de la fractura intervenida.
En ocasiones una artroscopia nos puede ser útil para corroborar la reducción adecuada del fragmento.


martes, 16 de abril de 2013

ARTROSIS SUBASTRAGALINA

UN ENFOQUE GLOBAL DEL PACIENTE PERMITE TRATAR TANTO LA CONSECUENCIA COMO LA CAUSA.

ESTE VARON DE 50 AÑOS PRESENTA UNA ARTROSIS SUBASTRAGALINA SECUNDARIA A UNA LESIÓN DE LOS LIGAMENTOS DE MAS DE 20 AÑOS DE EVOLUCION

NO SOLO TRATAMOS LA ARTROSIS SUBASTRAGALINA MEDIANTE UNA ARTRODESIS SINO QUE PROTEGEMOS AL TOBILLO REALIZANDO UNA RECONSTRUCCIÓN DE LOS LIGAMENTOS MEDIANTE HEMITENDON DE PERONEO LATERAL LARGO.

OS MOSTRAMOS EL ASPECTO POSTQUIRURGICO.

domingo, 27 de mayo de 2012

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: IMPINGEMENT ANTERIOR TOBILLO

ESTE VARÓN DEPORTISTA SUFRÍA DE DOLOR EN CARA ANTERIOR DEL TOBILLO. EN VISTA DE LAS RADIOGRAFÍAS REALIZADAS SE DIAGNOSTICÓ DE IMPINGEMENT ANTERIOR, EN LAS QUE ADEMÁS IMPRESIONA DE TENER UN FRAGMENTO SUELTO EN LA ZONA DEL CUELLO DEL ASTRÁGALO
DECIDIMOS REALIZAR UNA ARTROSCOPIA, DESBRIDANDO EL COMPARTIMENTO ANTERIOR, EXTRAYENDO EL CUERPO LIBRE Y RESECANDO EL OSTEOFITO ANTERIOR DEL MARGEN TIBIAL CON EL SIGUIENTE RESULTADO RADIOLÓGICO:

viernes, 18 de mayo de 2012

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: EPIFISIOLISIS DE TIBIA DISTAL

LA EPIFISIOLISIS ES UNA FRACTURA QUE AFECTA A LA ZONA DE CRECIMIENTO DEL HUESO.
OS PRESENTAMOS DOS  CASOS QUE AFECTARON A LA TIBIA DISTAL, EL PRIMERO TRATADO DE MANERA CERRADA Y EL SEGUNDO PRECISÓ LA REDUCCIÓN CON AGUJAS.




A PESAR DEL BUEN ASPECTO RADIOGRÁFICO INICIAL, ESTAS LESIONES PUEDEN GENERAR UN CIERRE DE LA FISIS Y UNA POSTERIOR DEFORMIDAD SEGÚN CREZCA EL PACIENTE.

jueves, 3 de mayo de 2012

Reglas de Ottawa


De acuerdo con las reglas de Ottawa, las radiografías de tobillo sólo son necesarias si el paciente:

* Es incapaz de soportar peso durante cuatro pasos.

* Presenta sensibilidad a la palpación sobre el maleolo lateral o medial.

* Presenta sensibilidad a la palpación en la base del quinto metatarsiano.

* Presenta sensibilidad a la palpación sobre el escafoides.

miércoles, 28 de marzo de 2012

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: DISFUNCIÓN DEL TIBIAL POSTERIOR GRADO IV



Una vez realizado el diagnóstico se debe valorar la función del tibial posterior para
lo cual es útil la clasificación de Johnson y Strom que describe cuatro estadios:


• Estadio I. Es la fase de tendinitis con tumefacción local a nivel de la inserción
del tibial posterior y su trayecto es doloroso a la palpación (tendón intacto).


• Estadio II. Se presenta una tendinosis con elongación del tibial posterior que
condiciona dolor, metatarsalgia, valgo del talón y eventualmente hallux valgus.
Se presenta pie plano valgo y pronado que puede ser corregido en forma
pasiva.

• Estadio III. El tibial posterior se encuentra roto y el tejido óseo se encuentra
afectado, condicionando valgo severo del retropié y un antepié aducto. La
subastragalina presenta datos de artrosis y la deformidad se torna rígida.

• Estadio IV. La caída del arco longitudinal es irreductible, existe valgo del retropié,
así como un colapso del astrágalo con cambios degenerativos a nivel de
la subastragalina, de la articulación astragaloescafoidea y la articulación del
tobillo está involucrada.



domingo, 18 de marzo de 2012

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: DOLOR TOBILLO

APROVECHANDO LAS RADIOGRAFÍA DE UNA PACIENTE QUE HEMOS VISTO EN CONSULTAS OS DESCRIBO ALGUNOS DETALLES DE LA EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA QUE PODEMOS REALIZAR DE ESTA PACIENTE QUE REFIERE TENER DOLOR DE TOBILLO DE LARGA EVOLUCIÓN

EN PRIMER LUGAR NOS LLAMA LA ATENCIÓN EL OSTEOFITO QUE SOBRESALE EN EL MARGEN ANTERIOR DEL ASTRÁGALO (1), EL CUAL PUEDE SER UN OSTEOFITO DE TRACCIÓN, PERO ESO SERÍA MÁS PROPIO DE PERSONAS MÁS JÓVENES, FUTBOLISTAS LOS CUALES ESAS TRACCIONES REPEDAS DE LA CÁPSULA ANTERIOR DEL TOBILLO AL CHUTAR AL BALÓN PUEDEN OCASIONAR ESTE TIPO DE OSTEOFITOS, PERO NO ES EL CASO DE NUESTRA PACIENTE, DE MÁS EDAD Y QUE NIEGA HABERSE DEDICADO A JUGAR AL FÚTBOL O DEPORTES SIMILARES. ENTONCES CUANDO VEAMOS ESTE PICO EN UNA MUJER DE EDAD MEDIA Y TENDENCIA AL PIE PLANO, O CUANDO LA PACIENTE TE REFIERE QUE TIENE EL PIE PLANO DESDE QUE ERA PEQUEÑA TENDREMOS QUE PENSAR EN QUE SE PUEDE TRATAR DE UN PIE PLANO SECUNDARIO A UNA COALICIÓN TARSIANA, COMO PODEIS COMPROBAR, AUNQUE EL PIE ESTÁ EN DESCARGA, EL CALCÁNEO SE ENCUENTRA TOTALMENTE HORIZONTAL CON LA PLANTA DEL SUELO LO QUE INDICARÁ UN PIE PLANO AVANZADO, ADEMÁS IMPRESIONA DE TENER UN SIGNO DE LA "C" EL MARCADO COMO PUNTO (2), QUE AUNQUE NO SIEMPRE, NOS DEBE PONER EN ALERTA SOBRE UNA POSIBLE COALICIÓN CALCANEOASTRAGALINA.
SEGUIMOS REVISANDO LA RADIOGRAFÍA Y PODEMOS ENCONTRARNOS CON LOS CONOCIDOS "ESPOLONES CALCÁNEOS", NO ENTRARÉ EN DISCUSIÓN DE SI DUELEN O NO, LO QUE ESTÁ CLARO ES QUE INDICARÁ UNA SOBRECARGA DEL SISTEMA AQUILEOPLANTAR TÍPICA DEL PIE PLANO, PUES EL AQUILES SE DESPLAZA DE SU POSICIÓN ANATÓMICA DEBIENDO EJERCER UNA MAYOR EJE DE PALANCA. POR ÚLTIMO SI OS FIJAIS EN LA ZONA POSTERIOR DEL TOBILLO (4) VEMOS COMO AL REALIZAR LA FLEXIÓN DORSAL DEL TOBILLO SE PRODICE UN PINZAMIENTO POSTERIOR TIBIOASTRAGALINO, PUDIENDO SER UNA CAUSA DE DOLOR EN LA REGIÓN POSTEROMEDIAL DEL TOBILLO, SI LA PACIENTE COMO DIGO PRESENTA UN PIE PLANO, PUEDE SER DIFÍCIL DE VALORAR SI EL DOLOR SE DEBE A ESTA CAUSA O A UNA TENDINITIS DEL TIBIAL POSTERIOR, PARA DIFERENCIARLO PUEE SER ÚTIL LAS SIGUIENTES MANIOBRAS, SI EL DOLOR AUMENTA CON LA INVERSIÓN CONTRA RESITENCIA PUEDE SER MÁS PROPIO DEL TIBIAL POSTERIOR Y SI EL DOLOR SE EXACERBA AL PONERSE DE PUNTILLAS O CON LA MOVILIZACIÓN PASIVA DEL FLEXOR DEL HALLUX NOS PUEDE INDICAR MÁS UN PROBLEMA DEL ÁREA POSTERIOR DEL TOBILLO.
ESPERO QUE OS SEA ÚTIL ESTA INFORMACIÓN, Y RECORDAR QUE NO PRETENDO DAR CLASES MAESTRAS Y NO SIEMPRE TENGO QUE TENER RAZÓN, PERO CREO QUE A MUCHA GENTE LE PUEDE SER ÚTIL EN SU PRÁCICA DIARIA.

viernes, 24 de febrero de 2012

Dolor region posterior tobillo

Presentamos un caso de dolor en la región posterior del tobillo. Se trata de un varón jóven de unos 30 años que presenta dolor en la región posterior del tobilo de larga evolución, en la RMN se observa un os trigonon muy prominente que incluso genera un pedestal en la carilla articular posterior del calcáneo y signos de sobrecarga como se puede apreciar en la articulación subastragalina. Se le ha propuesto resecar el os trigonon y se encuentra pendiente de intervención, la cual se puede hacer de manera abierta, aunque en la actualidad es más frecuente que se reseque de manera artroscópica.



martes, 17 de enero de 2012

artroscopia de tobillo


Os muestro las imágenes iniciales de una artroscopia de tobillo, el recorrido habitual, espero que os guste.

lunes, 16 de enero de 2012

Artrodesis tobillo con clavo intramedular



Cada vez estamos usando con más frecuencia los clavos intramedulares para lograr una artrodesis calcaneoastragalotibial, sobre todo en casos complejos, este es uno de los últimos casos realizados, se trata de una paciente afecta de poliomielitis, además de lograr una gran estabilidad que nos permite un apoyo precoz, presenta la ventaja de poder realizarse por via artroscópica como realizamos en este caso, os presento el primer control realizado en consultas.