Mostrando entradas con la etiqueta fractura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fractura. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2016

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA LUXACION ASTRAGALO.

FRACTURA LUXACION ASTRAGALO EN POLITRAUMA, ASOCIADA A FRACTURA DE MALEOLO MEDIAL, FRACTURA DE COLA DE QUINTO METATARSIANO.
EN PACIENTE JOVE. UNA PRONTA REDUCCION EVITARAN LAS MAS QUE POSIBLES SECUELAS

lunes, 5 de octubre de 2015

ATLAS PATOLOGIA PIE: FRACTURA BILATERAL CALCANEOS

Os presentamos este caso de un paciente intervenido hace 4 meses de fractura bilateral de ambos calcáneos y que se trato mediante reducción por miniabordaje, osteosintesis percutánea y fijador externo.

lunes, 8 de junio de 2015

ATLAS PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA BILATERAL DE CALCANEO

    Nuestro proximo reto, una paciente precipitada que además de su fractura de L-2 con invasión de canal medular, ya operada por neurocirugía, presenta esta fractura conminuta de ambos calcáneos. Dejaremos que baje el edema previamente a la intervención. Nuestra intención es realizar una reducción por mínima incisión y sintesis con tronillos más fijador externo. Presentaremos los resultados.

jueves, 7 de mayo de 2015

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA CONMINUTA DE ESCAFOIDES TARSIANO

VARON QUE SUFRE FRACTURAS DE ESCAFOIDES TARSIANO TRAS PRECIPITACION DE 4 M. PRESENTA LUXACION DORSAL DE LOS FRAGMENTOS. EL PRONOSTICO ES MALO POR LA CONMINUCION Y POSIBLEMETE EN EL FUTURO SERÁ NECESARIO REALIZAR UNA ARTRODESIS.

martes, 3 de diciembre de 2013

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: PSEUDOARTROSIS DE QUINTO METATARSAINO



Definimos clásicamente la pseudoartrosis o no unión e una fractura, cuando han pasado seis meses de tratamiento y no se observan datos de consolidación ósea.

El caso que presentamos es el de un paciente de 78 años que presentó un esguince de tobillo, fue diagnosticado como tal, y 10 meses después al persistir el dolor se realiza una radiografía en la que se aprecia una falta de consolidación de una fractura de la base del 5º metatarsiano.

Se realiza un TAC que confirma el diagnóstico.

Le hemos propuesto intervenir el metatarsiano aportando injerto de cresta iliaca, factores e crecimiento plaquetario y osteosintesis con una placa. Esperemos que el resultado sea bueno.

viernes, 8 de noviembre de 2013

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: SECUELAS DE FRACTURA DE CALCANEO

NUESTRA ELECCIÓN EN LAS SECUELAS DE FRACTURA DE CALCANEO CONSISTE EN REALIZAR UNA ARTRODESIS SUBASTRAGALINA CON INTERPOSICIÓN DE UN INJERTO EN CUÑA DE CRESTA ILIACA, PARA DESCENDER EL CALCANEO, UNA TECTOPLASTIA EXTERNA PARA LIBERAR LOS TENDONES PERONEOS, ASOCIADA A UNA REPARACIÓN LIGAMENTOSA CON LOS PROPIOS PERONEOS (EN LA RX SON LAS GRAPAS)

martes, 10 de septiembre de 2013

SECUELAS DE FRACTURA DE CALCANEO


Calcaneal Fracture Malunion
◦loss of height, widening, and lateral impingement
◦limited ankle dorsiflexion due to dorsiflexed talus with talar declination angle <20
◦classification (peformed by CT)
■type I
lateral exostosis with no subtalar arthritis
treat with lateral wall resection
■type II
lateral exostosis with subtalar arthritis
treat with lateral wall resection an...d subtalar fusion
■type III
lateral exostosis, subtalar arthritis, and varus malunion
treat with lateral wall resection, subtalar fusion, and +/-
valgus osteotomy (controversial)

lunes, 12 de agosto de 2013

martes, 25 de junio de 2013

jueves, 6 de junio de 2013

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA DE FALANGE PROXIMAL DEL HALLUX

TRAUMATISMO DIRECTO DEL DEDO CONTRA LA RAIZ DE UN ARBOL.
SE DIAGNOSTICO EN URGENCIAS DE DE FRACTURA FALANGE PROXIMAL DEL PRIMER DEDO PIE DERECHO.
DOLOR AL CARGAR  SOBRE EL DEDO.
EF: DOLOR EN FALANGE PROXIMAL DEL PRIMER DEDO, NO DEFORMIDAD.
RX: FRACTURA MARGINAL DE LA BASE DE LA FALANGE PROXIMAL DEL PRIMER DEDO NO DESPLAZADA.
TTO: SINDACTILIA.

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA DE ESTRES

DOLOR DE LARGA EVOLUCION TRAS MALA PISADA SALIENDO DE LA PLAYA.
LA IMAGEN CLINICA A LOS VARIOS MESES DE LA LESION INDICA UNA FRACTURA DE ESTRES.

jueves, 18 de abril de 2013

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA DE TILLAUX

La fractura de la porción anterolateral de la epífisis distal de la tibia o fractura de Tillaux es una lesión poco común del niño-adolescente. La concurrencia de dos factores favorece su aparición: la placa epifisaria es más débil que el ligamento tibioperoneo anterior distal, y existe una asimetría en el cierre de la fisis. Por tanto, este patrón de fractura es excepcional en el paciente adulto, al no presentarse estas características anatomopatológicas descritas.

CASO CLINICO

niña 13 años que sufre torsión del tobillo en educación fisica.
la fisis abierta permite este tipo de fractura.
Para una valoración del desplazamiento se solicito un TAC:



al confirmarse un desplazamiento superior a 4 mm se decide intervenir mediante reduccción abierta y osteosíntesis

Os mostramos el control de la fractura intervenida.
En ocasiones una artroscopia nos puede ser útil para corroborar la reducción adecuada del fragmento.


martes, 16 de abril de 2013

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA APOFISIS ANTERIOR CALCANEO

UNA SOSPECHA CLINICA Y UN BUEN CONOCIMIENTO RADIOGRAFICO DE LAS ESTRUCTURAS NORMALES DEL PIE NOS PERMITIRÁN NO PASAR DESAPERCIBIDAS FRACTURAS COMO LA DEL CASO CLINICO, FRACTURA DE APOFISIS ANTERIOR DEL CALCANEO (FLECHAS)

jueves, 21 de marzo de 2013

ATLAS PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA DE 2º-3ER METATARSIANO

Caso clinico: varon 35 años que sufre dolor en antepie izdo tras caida bajando escaleras. Se le realiza una radiografía mostrando una fractura oblicua de la zona dsital de 2º y 3er metatarsiano, el desplazamiento no es importante, por lo que se le decide tratar de manera ortopedica con una ferula dorsal durante unas 4 semanas y posteriormente con un zapato postquirurgico hasta desaparición del dolor o consolidación de la fractura.

viernes, 8 de marzo de 2013

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: DEFORMIDAD PRIMER METATARSIANO

Observamos un caso de defromidad del primer metatarsiano secundario a unas fracturas previas, como consecuencia del mismo se ocasiono un primer metatarsiano muy verticalizado, con un cavo secundario. mediente una osteotomia se logro alinear el metatarsino y secundariamente redicir el cavo del pie como vemos en este caso:

viernes, 1 de febrero de 2013

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: SECUELAS DE FRACTURA DE ASTRAGALO

Estamos viendo en la consulta pacientes con fracturas de astragalo intervenidos hace años y que con el tiempo presentan dolor en ese tobillo. La mayoría presenta necrosis de astragalo post-traumatica y artrosis, en otros casos se observa un impingement anterior de tobillo, además de la artrosis, que motiva la rigidez de la que se queja el paciente.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: EPIFISIOLISIS TIBIA

Os presentamos un caso afortunadamente resuelto, se trata de una niña de 12 años que sufrió el ao pasado una caida accidental presentando dolor e impotencia funcional en el tobillo izquierdo
 En la radiografía se puede apreciar una epifisiolisis tipo II de Salter Harris de la tibia distal. Dado que no se pudo controlar de manera  cerrada:
 se decidió intervenir, realizando reduccción bajo anestesia general y sintetizándo la fractura con un tornillo inseratado de manera percutánea.
Evolución final, al año de la intervención, en la actualidad está pendiente de retirar el materil porque le molesta, el tornillo se quedó un poco largo¡¡¡¡

lunes, 26 de noviembre de 2012

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: SECUELAS DE FRACTURA DE CALCANEO

LAS FRACTURAS DE CALCANEO AL ENSANCHARSE, COMPROMETEN A LOS TENDONES PERONEOS COMO PODEMOS VER EN LA IMÁGEN DEL TOBILLO DERECHO 

martes, 31 de julio de 2012

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: VENDAJE FUNCIONAL FRACTURAS METATARSIANOS

No siempre es necesario inmovilizar los metatarsianos con ferulas ni mantenerlos en descarga. os muestro un ejemplo de un caso que hemos visto recientemente en la consulta de una mujer de unos 55 años que presentó un dolor importante en los dedos del pié tras un golpe con el bordillo de una acera.
 Podemos observar que no existe mucha deformidad pero el hematoma que presenta en la planta nos hacen sospechar que pueda presentar alguna fractura.
 En la radiografía se pueden observar si se observa con detalle una fracturas de los cuellos de los metatarsianos 2º a 4º, un poco más desplazado el del 2º, pero con una alineación aceptable. la paciente fué inmovilizada con una férula posterior y así acudió a nuestra consulta. Cuando vi el caso me pregunté, si cuando se realiza una osteotomia tipo weil percutánea el efecto logradoes similar al que se ha producido de una manera espontánea en este caso, y se puede inmovilizar con un vendaje corrector y le permitimos que ande para colocar las cabezas metarsianas en su sitio, ¿porqué no lo podiamos hacer en esta caso?, de hebho la mujer dice que tenía metatarsalgia antes del golpe, por lo que haciendo un chiste podriamos decir que se ha operado ella sola y sin anestesia.

Detalle del vendaje, el mismo que empleamos en los operados de juanetes.
Espero que os pueda ser de utilidad para tratar a otros pacientes con el mism problema.

martes, 12 de junio de 2012

Información fracturas de calcáneo (Inglés)

os dejo un enlace muy interesante, sobre todo para los resis pequeños referente a la evaluación y el tratamiento de las fracturas de calcáneo.

http://www.orthopaedia.com/display/Main/Calcaneal+fracture