Mostrando entradas con la etiqueta osteotomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta osteotomia. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2013

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: DEFORMIDAD PRIMER METATARSIANO

Observamos un caso de defromidad del primer metatarsiano secundario a unas fracturas previas, como consecuencia del mismo se ocasiono un primer metatarsiano muy verticalizado, con un cavo secundario. mediente una osteotomia se logro alinear el metatarsino y secundariamente redicir el cavo del pie como vemos en este caso:

miércoles, 11 de julio de 2012

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: PIE EQUINOVARO 2º

PRESENTAMOS LAS IMÁGENES TÍPICAS DE UN VARÓN DE 45 AÑOS QUE HACE UNOS 10 AÑOS SUFRE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO CON EL RESULTADO DE UN TCE SEVERO, Y EL RESULTADO DE UNA HEMIPLEJIA DERECHA SEVERA CONDICIONANDO UN PIE EQUINOVARO SEVERO COMO EL QUE SE OBSERVA EN LAS RADIOGRAFÍAS.
EL PACIENTE ESTA CONDICIONADO PARA LA MARCHA Y PRECISA DE UNA ORTESIS TIPO RANCHO DE LOS AMIGOS PARA CAMINAR.
LAS POSIBILIDADES DE TRATAMIENTO QUE TENEMOS COMO TRAUMATÓLOGOS ESPECIALIZADOS EN PATOLOGÍA DEL PIE PARA ESTOS CASOS SON TRANSFERENCIAS TENDINOSAS PARA EQUILIBRAR ELL PIE, NORMALMENTE LA TRANSFERENCIA DEL TIBIAL POSTERIOR A TRAVÉS DE LA MEMBRANA INTERÓSEA PARA COREGIR EL EQUINO, OSTEOTOMIA VALGUIZANTE DEL CALCÁNEO PARA CORREGIR EL VARO DEL TALÓN, PUEDE IR ASOCIADA A TRANSFERENCIA DEL PERONEO LATERAL AL CORTO PARA LOGRAR UNA ESTABILIDAD DEL TOBILLO, Y GENERALMENTE UNA TENOTOMIA DE LOS FLEXORES A NIVEL DEL NODO DE HENRY PARA CORREGIR LOS DEDOS EN GARRA.

domingo, 27 de mayo de 2012

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: SECUELAS DE FRACTURA DE PRIMER METATARSIANO

Os presentamos un caso muy interesante intervenido en nuestro centro, se trata de un varón que presenta un primer metatarsiano casi verical secuelas de un antecedente traumático en la infancia:
Ante la sintomatología dolorosa e incapacitante se decide realizar una osteotomia de elevación con el resultado tan estupendo que presentamos:
Esperamos que os pueda servir para si alguna vez os enfentais a un caso similar.

jueves, 12 de abril de 2012

HALLUX RIGIDUX. OSTEOTOMIA OBLICUA DISTAL.

       El hallux rigidus es una enfermedad que provoca dolor y limitación de la movilidad de la articulación metatarsofalangica del primer dedo. Con el tiempo se producen procesos artrósicos articulares que aumentan el dolor y pueden llegar a bloquear la movilidad del dedo, lo que se conoce como una anquilosis. En el proceso degenerativo se suelen presentar osteofitos dorsales que pueden irritar al tendón extensor y las partes blandas adyacentes produciendo inflamación de los mismos. Los pacientes pueden pensar que es un juanete pero se trata de un proceso diferente. Por la forma de presentación se debe de diferenciar de un proceso reumático e incluso con un ataque de gota. No es infrecuente que la limitación de la movilidad del primer dedo repercuta en una sobrecarga de los metatarsianos adyacentes provocando una metatarsalgia de transferencia.
Los antiinflamatorios serán de utilidad inicialmente para el control del dolor y la inflamación asociada. Se recomienda el uso de plantillas que estabilicen la articulación metatarsofalángica bloqueando su movilidad pero ayudando en el despegue del dedo. Con este fin son útiles los zapatos en suela de balancón que tan de moda se han puesto últimamente.

En cuanto al tratamiento quirúrgico, estará indicado en casos sintomáticos y cuando no respondan a un periodo prudente de tratamiento ortopédico. Dependerá sobre todo del grado de destrucción articular y de la edad y requerimientos funcionales del paciente. En casos en los que la artrosis de la articulación es moderada nosotros optamos por una osteotomia oblicua distal que por un lado acorta el primer metatarsiano, descomprimiendo la articulación, y por otro lado desciende la cabeza metatarsla, pues es un hallazgo habitual que nos encontremos un primer metatarsiano elevado, más horizontal de lo habitual. Se discute si este hallazgo es la causa o la consecuencia del proceso degenerativo articular. Os presentamos un caso intervenido en nuestro centro en el que se decidió hacer una osteotomia oblicua distal del primer metatarsiano, más osteotomia de acortamiento y varización de la falange, más exéresis de los osteofitos redundantes.


En casos en los cuales el proceso artrósico se encuentra más evolucionado, se puede optar por artroplastias de resección en caso de pacientes muy mayores, artrodesis metatarsofalángicas o protesis metatarsofalángicas, imágenes de las técnicas se pueden consultar en entradas anteriores del blog.