Página dedicada a todos aquellos interesados en la patología del pié y el tobillo, y a los que les "apasiona" este mundo. Blog del Dr Garcia Navas Especialista en patología del pié y tobillo. Ciudad Real-España
Mostrando entradas con la etiqueta artrodesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artrodesis. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de agosto de 2015
ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: PIE PLANO REUMATICO SEVERO
Mediante artrodesis múltiples más aporte de injerto de cresta en borde externo se reconstruye el pie de esta paciente afectada de artritis reumatoidea y que presenta un pie plano severo con una abducto del antepie importante.
viernes, 13 de marzo de 2015
ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: ARTRODESIS DE DEDOS MENORES DEL PIE, UN NUEVO IMPLANTE
Presentamos un caso clinico intervenido recientemente en nuestro centro y aporvechándose de los nuevos implantes hemos solucionado este caso de artropatia psoriasica que afectaba sobre todo a la interfalángica proximal del segundo dedo.
lunes, 2 de diciembre de 2013
ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: ARTRODESIS EN PACIENTE CON POLIOMIELITIS
Mujer 66 años remitido desde otro hospital por presentar deformidad den pie y tobillo de larga evolución, refiere que presenta una parálisis infantil aguda en la adolescencia, con secuelas únicamente motoras en miembros inferiores. No refiere dolor excesivo, pero si que el tobillo le va fallando, se le va deformando y le impide el uso del zapato habitual. Refiere que de pequeña usó un ortésis desde la rodilla, pero que de mayor dejó de usarlos. La paciente hace una vida prácticamente normal para su edad, incluso gimnasia, pero le preocupa que con el paso del tiempo el pie se le va deformando cada vez más.
A la exploración presenta un pie plano severo irreductible, parálisis de los grupos musculares a excepción de discreta movilidad del Aquiles y de los extensores de los dedos. Apoya el lado medial del pie, por la zona del astrágalo, y prácticamente no apoya el talón por el talo, antepie adducto.
Panartrodesis periastragaalina con clavo Hespert Han, y grapas de Richard en articulaciones astragalo escafoidea y calcaneocuboidea donde se intercala un injerto tricortical de cresta iliaca derecha, en esta ultima. Alargamiento, en Z del tendon de Aquiles. Claford Adams en perone, sintetizado con dos tornillos de Barouk. Apertura del tunel tarsiano.
Evolución a los 16 meses, donde se aprecia una buena consolidación de las artrodesis a excepción de la astragaloescafoidea, la paciente esta contenta asintomática y no se plantea ninguna intervención en este momento.
viernes, 8 de noviembre de 2013
ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: SECUELAS DE FRACTURA DE CALCANEO
NUESTRA ELECCIÓN EN LAS SECUELAS DE FRACTURA DE CALCANEO CONSISTE EN REALIZAR UNA ARTRODESIS SUBASTRAGALINA CON INTERPOSICIÓN DE UN INJERTO EN CUÑA DE CRESTA ILIACA, PARA DESCENDER EL CALCANEO, UNA TECTOPLASTIA EXTERNA PARA LIBERAR LOS TENDONES PERONEOS, ASOCIADA A UNA REPARACIÓN LIGAMENTOSA CON LOS PROPIOS PERONEOS (EN LA RX SON LAS GRAPAS)
miércoles, 8 de mayo de 2013
ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: ARTROSIS TOBILLO
Caso clinico: varón 60 años, con antecedentes de diabetes mellitus, HTA, obesidad morbida, probable SAOS sin antecedentes quirurgicos de interés.
Refiere dolor en tobillo derecho de larga evolución, antecedentes de esguinces de repetición en la juventud, dice que mal tratados.
Dolor a la movilización del tobillo con rigidez del mismo y tendencia al varo del tobillo.
Rx:
Las radiografias muestran una artrosis completa de la articulación tibioastragalina con una tendencia al varo de tobillo, calcificaciones periarticulares y una esclerosis y pinzamiento de la articulación subastreagalina.
Dados los antecedentes nos decidimos por realizar una artrodesis tibiotalocalcanea con clavo intramedular. Y este es el resultado:
Esperemos que el resultado sea satisfactorio y controlemos el dolor del paciente.
Refiere dolor en tobillo derecho de larga evolución, antecedentes de esguinces de repetición en la juventud, dice que mal tratados.
Dolor a la movilización del tobillo con rigidez del mismo y tendencia al varo del tobillo.
Rx:
Las radiografias muestran una artrosis completa de la articulación tibioastragalina con una tendencia al varo de tobillo, calcificaciones periarticulares y una esclerosis y pinzamiento de la articulación subastreagalina.
Dados los antecedentes nos decidimos por realizar una artrodesis tibiotalocalcanea con clavo intramedular. Y este es el resultado:
Esperemos que el resultado sea satisfactorio y controlemos el dolor del paciente.
martes, 16 de abril de 2013
ARTROSIS SUBASTRAGALINA
UN ENFOQUE GLOBAL DEL PACIENTE PERMITE TRATAR TANTO LA CONSECUENCIA COMO LA CAUSA.
ESTE VARON DE 50 AÑOS PRESENTA UNA ARTROSIS SUBASTRAGALINA SECUNDARIA A UNA LESIÓN DE LOS LIGAMENTOS DE MAS DE 20 AÑOS DE EVOLUCION
NO SOLO TRATAMOS LA ARTROSIS SUBASTRAGALINA MEDIANTE UNA ARTRODESIS SINO QUE PROTEGEMOS AL TOBILLO REALIZANDO UNA RECONSTRUCCIÓN DE LOS LIGAMENTOS MEDIANTE HEMITENDON DE PERONEO LATERAL LARGO.
OS MOSTRAMOS EL ASPECTO POSTQUIRURGICO.
ESTE VARON DE 50 AÑOS PRESENTA UNA ARTROSIS SUBASTRAGALINA SECUNDARIA A UNA LESIÓN DE LOS LIGAMENTOS DE MAS DE 20 AÑOS DE EVOLUCION
NO SOLO TRATAMOS LA ARTROSIS SUBASTRAGALINA MEDIANTE UNA ARTRODESIS SINO QUE PROTEGEMOS AL TOBILLO REALIZANDO UNA RECONSTRUCCIÓN DE LOS LIGAMENTOS MEDIANTE HEMITENDON DE PERONEO LATERAL LARGO.
OS MOSTRAMOS EL ASPECTO POSTQUIRURGICO.
jueves, 14 de marzo de 2013
miércoles, 11 de julio de 2012
Artrodesis de tobillo por via posterior
Abordaje posterior de tobillo para la artrodesis tibioastragalocalcánea con clavo intramedular retrógrado
opción interesante en casos complejos, espero que os pueda ser útil.
miércoles, 16 de mayo de 2012
CASO CLINICO ARTRODESIS SUBASTRAGALINA
OS MOSTRAMOS OTRO CASO INTERVENIDO EN NUESTRO CENTRO HACE VARIOS MESES, DE ARTROSIS DE LA SUBASTRAGALINA EN LA CUAL SE REALIZÓ UNA ARTRODESIS DE LA MISMA:
VIENDO UNA EVOLUCIÓN FAVORABLE DE LA ARTRODESIS.
VIENDO UNA EVOLUCIÓN FAVORABLE DE LA ARTRODESIS.
CASO CLINICO PIE PLANO AVANZADO
OS PRESENTAMOS UN CASO RECIENTEMENTE INTERVENIDO
SE TRATA DE UNA PACIENTE DE 55 AÑOS QUE PRESENTA UN PIE PLANO AVANZADO SECUNDARIO A UNA ENFERMEDAD DE MULLER WEISS, OS PRESENTAMOS LAS RADIOGRAFIAS A CONTINUACION:
VEMOS LA ESTUPENDA CORRECCIÓN LOGRADA, A PESAR DE LA OSTEOPOROSIS OBSERVADA LÓGICA POR LA INMOVILIZACIÓN POSTQUIRÚRGICA.
SE TRATA DE UNA PACIENTE DE 55 AÑOS QUE PRESENTA UN PIE PLANO AVANZADO SECUNDARIO A UNA ENFERMEDAD DE MULLER WEISS, OS PRESENTAMOS LAS RADIOGRAFIAS A CONTINUACION:
VEMOS LA GRAVE DEFROMIDAD DEL IZQUIERDO
SE LE PLANTEA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA REALIZÁNDOSE ALARGAMIENTO DEL AQUILES, Y UNA ARTRODESIS DE LA COLUMNA MEDIAL, DE LA SUBASTRAGALINA Y DE LA CALCANEOCUBOIDEA.
A LOS 3 MESES EL RESULTADO CONSEGUIDO ES EL SIGUIENTE:
VEMOS LA ESTUPENDA CORRECCIÓN LOGRADA, A PESAR DE LA OSTEOPOROSIS OBSERVADA LÓGICA POR LA INMOVILIZACIÓN POSTQUIRÚRGICA.
jueves, 22 de marzo de 2012
ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: ARTRODESIS METATARSOFALÁNGICA
HOY HE PODIDO VER A LA PRIMERA ARTRODESIS DEL HALLUX QUE REALIZAMOS HACE CASI 8 AÑOS. POR ENTONCES NO EXISTIAN TANTAS PLACAS Y SISTEMAS COMO AHORA Y NOS TUVIMOS QUE "APAÑAR" CON UNA PLACA DE TERCIO DE CAÑA.
A VECES LO TRADICIONAL TAMBIÉN FUNCIONA
A VECES LO TRADICIONAL TAMBIÉN FUNCIONA
miércoles, 7 de marzo de 2012
sábado, 11 de febrero de 2012
Antepie complejo
Saludos recientemente hemos operado un antepie bastante complejo, se trata de una mujer que ha sido operada en varias ocasiones de hallux valgus, realizandose la última vez una artroplastia de resección tipo Keller, para la metatarsalgia se intervino de osteotomias percutáneas y se operó en varias ocasiones de los dedos en garra, presentando en la actualidad recidiva del dolor tanto en el hallux como en la planta del pie, el aspecto clinico es el siguiente:

Evolución:
La radiografía preoperatoria era la siguiente:
Mostrando el acortamiento del dedo, con una falange en extnso, recidiva del valgo. asi como deformidad den varo de los dedos menores y las secuelas de la osteomia metatarsal, con una incongruencia articular en la metatarsofalangica del 2º dedo.

Mostrando el acortamiento del dedo, con una falange en extnso, recidiva del valgo. asi como deformidad den varo de los dedos menores y las secuelas de la osteomia metatarsal, con una incongruencia articular en la metatarsofalangica del 2º dedo.

TRATAMIENTO
Dado que no era una mujer mayor, decidimos realizar una artrodesis de alargamiento de la metatarsofalangica del hallux con interposición de injerto de crsta iliaca y sintetizado con tornillos, grapa de memoria y una placa de neutralización de bajo perfil dorsal, alargamiento del extensor del hallux, artrodesis de la interfalángica del 2º dedo y triple weil de las cabezas metatarsianas 2ª a 5ª. El aspecto de la artrodesis es el siguiente:
lunes, 16 de enero de 2012
Artrodesis tobillo con clavo intramedular


Cada vez estamos usando con más frecuencia los clavos intramedulares para lograr una artrodesis calcaneoastragalotibial, sobre todo en casos complejos, este es uno de los últimos casos realizados, se trata de una paciente afecta de poliomielitis, además de lograr una gran estabilidad que nos permite un apoyo precoz, presenta la ventaja de poder realizarse por via artroscópica como realizamos en este caso, os presento el primer control realizado en consultas.
domingo, 13 de febrero de 2011
CIRUGÍA ANTEPIE REUMATICO
Preservation of Lesser Metatarsophalangeal Joints in Rheumatoid Forefoot Reconstruction
Fabian G. Krause, MD1; Olivia Fehlbaum1; Lars M. Huebschle, MD2; Martin Weber, MD1Bern, Switzerland
FOOT AND ANKLE INTERNATIONAL, FEBRUARY 2011, NUMBER 2 PAGS 131-140
En las últimas se están prodigando los artículos que promueven la cirugía conservadora en el antepie reumático, realizando una artrodesis de la metatarsofalángica del hallux, y preservando las cabezas metatarsales, fundamentándose en que las mejoras del tratamiento médico mejora el pronóstico funcional y controla de una manera más correcta la enfermedad. En este artículo nos muestran los resultados obtenidos sobre 19 pacientes intervenidos bien con resección artroplastia de todas las cabezas metatarsales, con resección únicamente de las cabezas laterales y un tercer grupo en el que realizan sólo artrolisis sin resección de las cabezas metatarsales. Refiriendo que dado que encuentran resultados similares en todos los grupos, defienden que en casos de artrosis leve moderada se puede realizar una artrolosis sin necesidad de resecar las cabezas metatarsales.
Fabian G. Krause, MD1; Olivia Fehlbaum1; Lars M. Huebschle, MD2; Martin Weber, MD1Bern, Switzerland
FOOT AND ANKLE INTERNATIONAL, FEBRUARY 2011, NUMBER 2 PAGS 131-140
En las últimas se están prodigando los artículos que promueven la cirugía conservadora en el antepie reumático, realizando una artrodesis de la metatarsofalángica del hallux, y preservando las cabezas metatarsales, fundamentándose en que las mejoras del tratamiento médico mejora el pronóstico funcional y controla de una manera más correcta la enfermedad. En este artículo nos muestran los resultados obtenidos sobre 19 pacientes intervenidos bien con resección artroplastia de todas las cabezas metatarsales, con resección únicamente de las cabezas laterales y un tercer grupo en el que realizan sólo artrolisis sin resección de las cabezas metatarsales. Refiriendo que dado que encuentran resultados similares en todos los grupos, defienden que en casos de artrosis leve moderada se puede realizar una artrolosis sin necesidad de resecar las cabezas metatarsales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)