Mostrando entradas con la etiqueta metatarsiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metatarsiano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2015

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: SCARF Y WEIL

Una buena evaluación preoperatoria y planificación nos permite reconstruir este pie tan defromado, una angulación de más de 20º de ángulo intermetatarsal, luxación completa de los sesamoideos y casi de la lafange del hallux, una luxación metatarsofalangica del 2º dedo. Un scarf de acortamiento, una osteotomia de akin de acortamiento y desrotación de la falange y una osteotomia triple weil con alargamiento de tendones extensores no permiten alinear este pie tan complicado, espero que la reducción se mantenga durante mucho tiempo.

martes, 3 de diciembre de 2013

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: PSEUDOARTROSIS DE QUINTO METATARSAINO



Definimos clásicamente la pseudoartrosis o no unión e una fractura, cuando han pasado seis meses de tratamiento y no se observan datos de consolidación ósea.

El caso que presentamos es el de un paciente de 78 años que presentó un esguince de tobillo, fue diagnosticado como tal, y 10 meses después al persistir el dolor se realiza una radiografía en la que se aprecia una falta de consolidación de una fractura de la base del 5º metatarsiano.

Se realiza un TAC que confirma el diagnóstico.

Le hemos propuesto intervenir el metatarsiano aportando injerto de cresta iliaca, factores e crecimiento plaquetario y osteosintesis con una placa. Esperemos que el resultado sea bueno.

jueves, 6 de junio de 2013

ATLAS DE PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA DE ESTRES

DOLOR DE LARGA EVOLUCION TRAS MALA PISADA SALIENDO DE LA PLAYA.
LA IMAGEN CLINICA A LOS VARIOS MESES DE LA LESION INDICA UNA FRACTURA DE ESTRES.

jueves, 21 de marzo de 2013

ATLAS PATOLOGIA DEL PIE: FRACTURA DE 2º-3ER METATARSIANO

Caso clinico: varon 35 años que sufre dolor en antepie izdo tras caida bajando escaleras. Se le realiza una radiografía mostrando una fractura oblicua de la zona dsital de 2º y 3er metatarsiano, el desplazamiento no es importante, por lo que se le decide tratar de manera ortopedica con una ferula dorsal durante unas 4 semanas y posteriormente con un zapato postquirurgico hasta desaparición del dolor o consolidación de la fractura.

martes, 31 de julio de 2012

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: VENDAJE FUNCIONAL FRACTURAS METATARSIANOS

No siempre es necesario inmovilizar los metatarsianos con ferulas ni mantenerlos en descarga. os muestro un ejemplo de un caso que hemos visto recientemente en la consulta de una mujer de unos 55 años que presentó un dolor importante en los dedos del pié tras un golpe con el bordillo de una acera.
 Podemos observar que no existe mucha deformidad pero el hematoma que presenta en la planta nos hacen sospechar que pueda presentar alguna fractura.
 En la radiografía se pueden observar si se observa con detalle una fracturas de los cuellos de los metatarsianos 2º a 4º, un poco más desplazado el del 2º, pero con una alineación aceptable. la paciente fué inmovilizada con una férula posterior y así acudió a nuestra consulta. Cuando vi el caso me pregunté, si cuando se realiza una osteotomia tipo weil percutánea el efecto logradoes similar al que se ha producido de una manera espontánea en este caso, y se puede inmovilizar con un vendaje corrector y le permitimos que ande para colocar las cabezas metarsianas en su sitio, ¿porqué no lo podiamos hacer en esta caso?, de hebho la mujer dice que tenía metatarsalgia antes del golpe, por lo que haciendo un chiste podriamos decir que se ha operado ella sola y sin anestesia.

Detalle del vendaje, el mismo que empleamos en los operados de juanetes.
Espero que os pueda ser de utilidad para tratar a otros pacientes con el mism problema.

jueves, 24 de mayo de 2012

ATLAS DE PATOLOGÍA DEL PIE: FRACTURA DE METATARSIANOS

las fracturas de los metatarsianso suelen tratarse de manera ortopédica, generalmente con una férula posterior, estaría indicado intervenirlas si el desplazamiento es superior a 3-4 mm, angulaciones superiores a 10º y las fracturas abiertas.

martes, 21 de febrero de 2012

Fractura quinto metatarsiano

Quisiera resaltar la problematica de las fracturas del quinto metatarsiano, normalmente evolucionan de manera satisfactoria y no suelen acarrear problemas, pero en determinados casos sobre todo en las fracturas de la unión metafisodiafisaria, las conocidas como Fractura de Jones, nos dan problamas de no unión de la fractura o pseudoartrosis que precisan de intervención quirúrgica. Presentamos un caso atendido recientemente en nuestra unidad, se trata de un varón de 20 años que sufre un accidente deportivo, y al que se le visualiza una fractura del quinto metatarsiano, es inmovilizado durante 6 semanas con una férula posterior. A los 5 meses se le remite a nuestra consulta por presentar dolor en el 5º metatarsiano, y en la radiografía practicada se diagnostica de una pseudoartrosis atrófica del mismo, planteándosele una intervención que precisaría de osteosíntesis más incorporación de injerto y factores de crecimiento plaquetario. Os dejo la imágen más una revisión que parece muy útil de las fracturas del quinto metatarsiano:

http://www.cirugia-osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/312_Art.64.pdf

Os presento un nuevo caso ya intervenido y solucionado, se trata de una paciente joven que acude a urgencias por dolor en el borde externo del pie de larga evolucion, refiere antecedente de esguince de tobillo unos meses antes. En la radiografia realizada en urgencias se aprecia una pseudoartrosis de fractura de cola de quinto metatarsiano. Es intervenida mediante un tornillo y obenque. la evolución ha sido satisfactoria y recientemente se ha retirado el material.

jueves, 16 de febrero de 2012

Fractura 5º metatarsiano




Aunque no suele ser nuestra tratamiento de elección, os presento un caso de una fractura de un quinto metatarsiano tratado con agujas de Kirschner. Muy útil sobre todo cuando no tienes otro instrumental o no estás muy acostumbrado a abordajes quirúrgicos más complejos.

Radiografias finales