LA ENFERMEDAD DE LEDERHOSE O FIBORMATOSIS DE LA FASCIA PLANTAR SE CARACTERIZA POR LA APARICIÓN DE INDURACIONES DOLOROSAS DE LA FASCIA PLANTAR, A VECES PUEDE AFECTARSE LA FASCIA POR COMPLETO.
PRESENTAMOS UN CASO CLINICO QUE PRESENTABA UNA INDURACION DE UNOS 3 CM Y QUE PRECISÓ SER RESECADA POR DOLOR.
Página dedicada a todos aquellos interesados en la patología del pié y el tobillo, y a los que les "apasiona" este mundo. Blog del Dr Garcia Navas Especialista en patología del pié y tobillo. Ciudad Real-España
Mostrando entradas con la etiqueta fibromatosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fibromatosis. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de febrero de 2013
miércoles, 4 de julio de 2012
Enfermedad de Ledderhose
El término fibroma se usa para describir lesiones solitarias benignas del tejido conjuntivo. Las
fibromatosis se dividen en superficiales y profundas, las superficiales incluyen: fibromatosis plantar (FP) (enfermedad de Ledderhose), fibromatosis del pene (enfermedad de Peyronie), fibromatosis palmar (enfermedad de Dupuytren) y las almohadillas de los nudillos.
La fibromatosis plantar (FP) es relativamente rara
• Es un desorden caracterizado por la proliferación local de tejido fibroso anormal en la fascia plantar.
• Suele ser benigna (en ocasiones puede ser localmente agresivo).
• La etiología se desconoce,se le ha asociado con traumas repetidos, diabetes y epilepsia.
La FP inicia como una neoformación única o múltiple, de 0.5 a 3 cm de diámetro, en la fascia plantar, no dolorosa, con margen inferior bien definido, que infiltra hacia tejidos más profundos en forma lenta. Los síntomas se presentan cuando la lesión alcanza un mayor tamaño o como resultado de la infiltración en el tejido neurovascular. Generalmente no ocurre contractura de los dedos, pero puede haberla, si se afecta la hoja del tendón fl exor del segundo dedo.
Las lesiones bilaterales ocurren en el 20 a 50% de los casos.
El diagnóstico se realiza clínicamente. La ultrasonografía es útil porque determina la extensión de la lesión. Pero la resonancia magnética es el estudio más eficiente.
Debe hacerse con granuloma anular, síndrome de CHILD, calcinosis, quiste mucinoso, dermatofibrosarcoma de Darier-Ferrand, schwannoma, neurofibroma, lipoma, melanoma amelánico.
El tratamiento inicial incluye: antiinflamatorios, modificación de las actividades tanto laborales como
recreativas, inyección de corticosteroides en la lesión, prótesis hechas a la medida y terapia física. Estas modalidades frecuentemente no alteran la progresión, pero pueden disminuir los síntomas de los pacientes a un nivel más tolerable.
El manejo quirúrgico se indica cuando el tratamiento médico no es efectivo, es un reto debido a que el tumor puede involucrar a las estructuras neurovasculares profundas. Existe una alta
recurrencia después de la escisión local por lo que se recomienda que ésta sea amplia. La escisión subtotal de la fascia plantar debe realizarse con márgenes amplios, preferentemente 1.5 cm de tejido normal.
Es necesario el estudio histopatológico para poder realizar el diagnóstico diferencial, sobre todo con lesiones malignas, ya que de ello dependerá el tratamientoy el pronóstico.
La FP tiene alta tasa de recidiva tras el tratamiento quirúrgico, aunque se puede reducir mediante una resección quirúrgica inicial agresiva o radioterapia adyuvante.
Imagen descargada online de: Plantar Fibromatosis: A case report, by Samik Banerjee, MS, MRSC1 , Milan Muhammad, MS2, Chinmoy Nath, MS3, Dilip Kumar Pal, MS4 The Foot and Ankle Online Journal 2 (12): 3
Enlaces:
http://www.sotocav.es/adaptingsystem/intercambio/descargas/articulos/P-02%20-%20MORIL%20PE%C3%91ALVER%20-%20FIBROMATOSIS%20PLANTAR.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-2012/cd121d.pdf
http://faoj.org/2009/12/01/plantar-fibromatosis-a-case-report/
http://www.podiatrytoday.com/article/7488, How To Handle Plantar Fibromas.
fibromatosis se dividen en superficiales y profundas, las superficiales incluyen: fibromatosis plantar (FP) (enfermedad de Ledderhose), fibromatosis del pene (enfermedad de Peyronie), fibromatosis palmar (enfermedad de Dupuytren) y las almohadillas de los nudillos.
La fibromatosis plantar (FP) es relativamente rara
• Es un desorden caracterizado por la proliferación local de tejido fibroso anormal en la fascia plantar.
• Suele ser benigna (en ocasiones puede ser localmente agresivo).
• La etiología se desconoce,se le ha asociado con traumas repetidos, diabetes y epilepsia.
La FP inicia como una neoformación única o múltiple, de 0.5 a 3 cm de diámetro, en la fascia plantar, no dolorosa, con margen inferior bien definido, que infiltra hacia tejidos más profundos en forma lenta. Los síntomas se presentan cuando la lesión alcanza un mayor tamaño o como resultado de la infiltración en el tejido neurovascular. Generalmente no ocurre contractura de los dedos, pero puede haberla, si se afecta la hoja del tendón fl exor del segundo dedo.
Las lesiones bilaterales ocurren en el 20 a 50% de los casos.
El diagnóstico se realiza clínicamente. La ultrasonografía es útil porque determina la extensión de la lesión. Pero la resonancia magnética es el estudio más eficiente.
Debe hacerse con granuloma anular, síndrome de CHILD, calcinosis, quiste mucinoso, dermatofibrosarcoma de Darier-Ferrand, schwannoma, neurofibroma, lipoma, melanoma amelánico.
El tratamiento inicial incluye: antiinflamatorios, modificación de las actividades tanto laborales como
recreativas, inyección de corticosteroides en la lesión, prótesis hechas a la medida y terapia física. Estas modalidades frecuentemente no alteran la progresión, pero pueden disminuir los síntomas de los pacientes a un nivel más tolerable.
El manejo quirúrgico se indica cuando el tratamiento médico no es efectivo, es un reto debido a que el tumor puede involucrar a las estructuras neurovasculares profundas. Existe una alta
recurrencia después de la escisión local por lo que se recomienda que ésta sea amplia. La escisión subtotal de la fascia plantar debe realizarse con márgenes amplios, preferentemente 1.5 cm de tejido normal.
Es necesario el estudio histopatológico para poder realizar el diagnóstico diferencial, sobre todo con lesiones malignas, ya que de ello dependerá el tratamientoy el pronóstico.
La FP tiene alta tasa de recidiva tras el tratamiento quirúrgico, aunque se puede reducir mediante una resección quirúrgica inicial agresiva o radioterapia adyuvante.
Enlaces:
http://www.sotocav.es/adaptingsystem/intercambio/descargas/articulos/P-02%20-%20MORIL%20PE%C3%91ALVER%20-%20FIBROMATOSIS%20PLANTAR.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-2012/cd121d.pdf
http://faoj.org/2009/12/01/plantar-fibromatosis-a-case-report/
http://www.podiatrytoday.com/article/7488, How To Handle Plantar Fibromas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)